¿Qué plagas afectan al cultivo del girasol?

Una leyenda griega cuenta que la ninfa Clytia sentía un profundo amor por Apolo (el dios sol) pero este no le correspondía, y fue entonces cuando Clytia se convirtió en un hermoso girasol que siempre mira hacía el astro rey, es decir, a Apolo. 

Esta es una hermosa historia para una hermosa planta que, en realidad, es algo más que ornamental; por ejemplo, de ella se extrae aceite comestible, sirve para producir combustible biológico, sus semillas son consumidas como alimento y también se usa para sustento del ganado.

La mala noticia es que estas plantas tienen enemigos que continuamente las amenazan; aunque la parte positiva es que una vez sabemos qué plagas afectan al cultivo de girasol, podemos hacerle frente de una forma efectiva. 

¡Veamoslas!

¿Cuáles son las plagas que afectan al cultivo del girasol?

 

Si hay intrusos merodeando tu jardín, es momento de saber exactamente cuáles son las plagas que afectan al cultivo de girasol, descubrir su modus operandi y ponerse manos a la obra.

 

Gusano de Alambre

Su nombre científico es agriotes spp., y atacan a una gran variedad de sembradíos, lo cual hace que sea difícil erradicarlos de los cultivos.

Una sola larva puede dañar varias plantas, ya que son muy voraces, y pueden vivir entre 2 y 5 años en el suelo alimentándose de las raíces y las hojas de las plantas en formación.

Su aparición en cultivos vecinos es una señal de alarma para los cosechadores de girasol, y pueden ser erradicados a través de la aplicación de químicos especiales. 

Gusano Gris

Su nombre científico es agrotis spp., y se alimenta de casi todas las verduras conocidas y también de los granos.

Vive entre 35 y 60 días. Sus larvas tienen una marcada preferencia por consumir maíz y girasol, y en una sola noche pueden dañar varias plantas pequeñas.

Se controla con el uso de insecticidas biológicos que paralizan las mandíbulas de las larvas, lo cual hace que no puedan alimentarse hasta que, finalmente, acaban muriendo en pocos días.

Polilla del Girasol

Conocida como homoeosoma nebulella, es una oruga que ataca los cultivos de girasol cuando las plantas ya se han desarrollado y tienen formada la flor.

Por lo general, aparecen en cultivos tardíos cuya semilla es de floración lenta, se alimentan de las flores y dejan sus huevos en las semillas, desde donde se reproducen rápidamente.

Esta es la razón por la cual se han creado híbridos de floración rápida, para intentar minimizar su aparición, ya que erradicar este tipo de plaga es mucho más difícil.

Gorgojos del Girasol

Suelen alimentarse de las hojas y el tallo de las plantas recién nacidas, y hacen su aparición al final del periodo de invierno, sobre todo si este ha sido seco.

Durante el día es difícil verlos, ya que sus hábitos son nocturnos; de modo que suelen  confundirse fácilmente con el terreno. 

Cada planta puede llegar a tener 3 o 4 gorgojos alimentándose simultáneamente, y lo ideal es detectarlos a tiempo para detener su reproducción. 

 

Gusanos Cortadores

Son varias especies de gusanos cortadores, y se les llama así porque hacen su aparición cuando la planta está germinando.

Suele ser una plaga bastante voraz, que se alimenta de las raíces, las hojas tiernas y los tallos en formación, lo cual impide  que la planta complete su ciclo de crecimiento. 

El poco control de la maleza previo a la siembra, suele ser una de las razones por las cuales esta plaga aparece en un cultivo.

 

Gusano Blanco

Su nombre científico es Melolontha, y lo preocupante de esta plaga es su estado larvario, ya que se alimenta exclusivamente de las raíces de las plántulas, algo que afecta seriamente cualquier cultivo.

La mejor forma de controlarlo es la prevención, y para ello se debe realizar un muestreo de suelo previo a la siembra y tratamiento a las semillas.

Te hemos mencionado 5 plagas que afectan al cultivo de girasol, pero otras que también causan daños a esta planta son la mosca blanca, los ácaros y los saltamontes. 

En este sentido, se sugiere que los cultivadores de girasol lleven a cabo un seguimiento exhaustivo de todo el ciclo de siembra, desde el momento en el que se prepara el terreno hasta el momento de la cosecha, a fin de disminuir los efectos de las plagas sobre su producción. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *