Los cereales representan una parte importante de nuestra dieta diaria, y es debido a ello que el consumo per cápita de estos alimentos se ha ido incrementando.
Según la FAO, este año hubo un récord de 2800 toneladas de cereales producidos, lo cual representa un 1 % más que en el año 2020, pero ¿Qué implicaciones tiene esto en el precio del cereal para el 2021?
Veamos más a fondo lo que esto representa para lo que queda de este año y el que se acerca.
De acuerdo con la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe), la campaña 2020-2021 ha sido una de las más complicadas de los últimos años y provocó un rally alcista que se debe a varios motivos:
Dicha situación supuso un aumento de la oferta mundial, y ocasionó un descenso en el stock que se reflejó en los precios del cereal este 2021, siendo así como todos los cereales, a excepción del maíz, se mantuvieron al alza durante todo el mes de septiembre.
Veámoslo en detalle.
Finalmente, el pronóstico de la FAO para el comercio mundial de cereales en el período 2021/2022, se ubica entre las 7,4 millones de toneladas a las 473,2 millones de toneladas, con una pequeña contracción del 0,3 % si se compara con el período 2019/2020.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.